![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Parametría en Medios
|
![]() |
![]() |
El 75% de los mexicanos considera que la Reforma Educativa ?aprobada en 2013? debe revisarse para mejorarse, solo 9% considera que lo mejor es cancelarla y un 12% opina que lo mejor es dejarla tal como está, de acuerdo con los resultados de la encuesta de ParametrÃa.
La encuesta nacional, realizada en mayo de este año en viviendas, muestra que cuatro de cada diez mexicanos consideran que a partir de la implementación de la Reforma Educativa se ha avanzado en la evaluación de los maestros (39%), asà como en la prohibición en las escuelas para la venta de alimentos que no fortalecen la salud de los niños (38%), y en el número de escuelas completas (36%). No obstante, cuatro de cada diez consideran que no ha habido cambios en otros rubros tales como: la calidad de la educación (40%), la preparación de los maestros (42%) o bien el impedir el cobro de cuotas escolares (49%). Desde 2014 ParametrÃa ha indagado la opinión pública de los mexicanos sobre cómo se ha implementado esta reforma, qué aspectos de la educación en México consideran son mejores a partir de su puesta en marcha, cuáles no han tenido cambios y en cuáles se han retrocedido. La opinión de los mexicanos ha cambiado en algunos temas, por ejemplo, en cuanto a la preparación de los maestros, en 2016 el 46% de las personas dijeron que a partir de la reforma se habÃa avanzado en este rubro, sin embargo, para 2017 ese porcentaje bajó a 26%. ?De 2017 a 2018 creció únicamente dos puntos para llegar a 29% quienes consideran que hemos avanzado en tener maestros mejor preparados?, destaca ParametrÃa. La misma tendencia se observa en cuanto a la calidad de la educación, pues en 2016 el 41% de los encuestados veÃan un avance en este tema, pero en 2017 y 2018 fueron mayores los porcentajes de personas que dijeron que aún con la implementación de la reforma educativa que no habÃa pasado nada en cuanto a tener una educación con mayor calidad. Incluso en 2017 el 29% de los encuestados dijo que se habÃa descendido en cuanto a la calidad de la educación. Uno de los rubros donde la gente observa que se ha mejorado más a partir de la reforma educativa es en la evaluación de maestros. Si bien en 2014 y en 2017 era mayor el porcentaje de personas que dijeron que no habÃa pasado nada con la puesta en marcha, en 2016 y 2018 es mayor porcentaje de aquellos que consideran sà hay un avance. 2016 fue el año en que más personas evaluaban de manera positiva los cambios realizados en educación, sin embargo, las opiniones positivas han ido disminuyendo con el tiempo. La Reforma Educativa, de acuerdo con el Ejecutivo tiene el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza en México y tiene tres objetivos: la profesionalización de los maestros y evaluaciones periódicas; reducir la desigualdad en el acceso a la educación al tener programas especiales para zonas con alta marginación, e involucrar a los padres de familia y a la sociedad en la transformación de la educación a través de consejos nacionales, estatales y municipales. ![]() |
![]() |
![]() |