![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Carta Paramétrica
|
![]() |
![]() |
El pasado 11 de julio, uno de los narcotraficantes más conocidos en el mundo, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se fugó de la cárcel federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México[1]. Ésta es la segunda vez que “El Chapo” escapa de prisión, la primera ocasión que lo hizo fue en el año de 2001 del penal de Puente Grande en Jalisco. Al respecto Parametría preguntó en su más reciente encuesta nacional realizada en vivienda el nivel de transcendencia que tuvo este evento entre la población y podemos observar que casi la totalidad de los mexicanos (97 %) están enterados de la fuga del sinaloense. El porcentaje de personas que saben de este nuevo escape incluso es más alto que lo registrado en el año 2012, cuando 85 % dijo saber de la fuga de este personaje efectuada en el año 2001. La primera fuga de Joaquín Guzmán, su recaptura y el actual escape son sucesos de interés nacional los cuales han tenido importantes niveles de atención entre la ciudadanía.
De acuerdo con la declaración del Comisionado Nacional de Seguridad en México, Monte Alejandro Rubido, la fuga de El Chapo Guzmán se realizó por un orificio rectangular de 50 por 50 centímetros dentro del área de la regadera, el cual desemboca en un túnel con una longitud aproximada de 1,500 metros que termina en una construcción en obra negra[2]. |