 |
Cartas Paramétricas / Educación
|
 |
|
 |
|
 |
La otra dimensión de la desigualdad
La desigualdad social es una preocupación evidente de esta administración. Por ello y en consecuencia la igualdad es un valor fundamental y propósito básico para este gobierno. El viejo debate entre progreso y distribución del ingreso ha estado presente desde el inicio y fue una parte importante en el último informe del Presidente López Obrador. El énfasis en cómo mejorar los ingresos de ...
|
 |
La pérdida de autoridad de los maestros
Los maestros tienen una labor fundamental en las sociedades. Son quienes contribuyen a la formación intelectual, cívica y afectiva de los individuos. México no es la excepción. Por ello los maestros, históricamente, han representado una figura de autoridad. Por su escolaridad y función social siempre han sido líderes naturales en sus comunidades y han gozado de la confianza de la ciudadaní...
|
 |
¿Es posible promover el comportamiento cívico con regulación?
El pasado 22 de abril, en la Ciudad de México, entró en vigor el Programa de fotocívicas, el cual sustituye a las fotomultas. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el objetivo es generar cambios en el comportamiento de los conductores de vehículos. La principal diferencia entre las fotomultas y las fotocívicas radica en el tipo de sanciones por violaciones al Reglamento de Tránsito.
|
 |
El fin de las expectativas: la reforma educativa
Entre las reformas estructurales que se implementaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto una de las que tuvo más apoyo al inicio y generó más expectativas fue la educativa. Aprobada en diciembre de 2012, esta reforma tenía como propósito mejorar la calidad de la enseñanza en el país a través de tres grandes acciones: 1) profesionalizar a los maestros y evaluarlos periódicamente. 2) redu...
|
 |
Los claroscuros de la reforma educativa
Han pasado cinco años desde que se aprobó la reforma educativa, una de las políticas públicas que marcaron al gobierno en turno. Hoy, a unos meses de finalizar la administración que la implementó, podemos hacer una evaluación de cómo la misma es percibida por la ciudadanía.
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | > | Última »» |
|
 |
|
 |
|
|